Lo operadores de radio celebran su día cada 24 de mayo en homenaje al creador del código Morse, Samuel Morse. Desde Creativa Radio queremos hacerles llegar un fuerte abrazo a todos y cada uno de los Operadores en su día.
En Capital se hacen al menos cuatro por mes y el fenómeno se repite en las provincias. Atraen a un público de todas las edades, que va a buscar la “figurita difícil”. Como los niños que abren paquetes de figuritas buscando las «nolas» o los coleccionistas que llegan al Parque Centenario con la ilusión de encontrar lo que les quita el sueño. «La adrenalina es la misma. La emoción comienza antes de comprar lo que buscás. Porque mientras revolvés discos no sabés qué vas a encontrar. Por ahí te chocás con la ‘figurita’ difícil. O tal vez, con algo que jamás imaginaste que existía», dice Juan Moffa, uno de los expositores del evento en el que ahora, domingo a las 17, decenas de personas revuelven cajas de discos de vinilo. Es una nueva edición de la feria «Vinilos Mix». Las locacione...
Más de 64 mil personas, de todo el país, contestaron un cuestionario sobre el uso que hacen del cannabis. Según los datos obtenidos por este relevamiento a cargo de la Universidad Nacional de Quilmes y la revista THC, el 17,6% lo ha consumido con fines medicinales y el 82,4%, de modo recreativo. El 17,6% de las personas que usan cannabis en la Argentina lo hacen principalmente con fines medicinales ya sea para tratamiento de afecciones propias, de un tercero o de una mascota, mientras 82,4% lo usa prioritariamente de manera recreativa, según los datos preliminares que arroja la Primera Encuesta Nacional de Personas que Usan Cannabis. Realizada por la Revista THC y el Centro de Estudios de la Cultura Cannábica Argentina (Cecca) con el acompañamiento de la Licenciatura de Historia...
Un estudio argentino confirmó que los anticuerpos generados por la vacuna Sputnik V aumentaban en los seis meses posteriores a la inoculación a causa de la maduración de las defensas. Si bien no se confirmaron los porcentajes, la cuenta oficial de Twitter del Instituto Gamaleya remarcó que los científicos habían observado un aumento “significativo” de la potencia neutralizante a las 24 semanas de la inyección, en comparación con el día 42 después de la aplicación. En sus redes sociales, el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF, por sus siglas en inglés), ente financiador del Gamaleya, aseguró que la investigación mostraba la “brillante” producción de la Sputnik V para aumentar la protección. El pasado 23 de agosto, Argentina recibió desde Moscú 600.000 dosis; de las que 400.0...